sábado, 8 de mayo de 2010

TRISTES PERO CONSCIENTES!!


Hola.. Hoy ha sido casi imposible escribir el blog..!! Pero gracias a DIOS aquí estamos!

Hoy escribi una pregunta en el perfil del Facebook. ¿Podemos los cristianos estar tristes? ¿Podemos tener ganas solamente de llorar?

La verdad, y como me contestaron dos buenas amigas; DIOS nos hizo personas emotivas, y él sabe que a veces nos sentimos bajos de ánimo. También es cierto que si ponemos nuestra confianza y esperanza en el SEÑOR, él puede cambiar nuestra angustia...

Quiero confesarte que estos días me he sentido triste :-( ... He llorado, me he sentido baja de ánimo, con dolores de cabeza por tener tantos pensamientos, etc. Las malas noticias que abundan en el mundo logran que de vez en cuando nos sintamos asi.

Una Amiga que el esposo no es capaz de tomar su papel y se va de la casa dejándola a ella y su hijita muy tristes! Una familia amiga, que sufre la partida de un Hermano al cielo! Una familia que sufre por la necesidad económica a raíz de la muerte del esposo y padre! Malas noticias en cuanto a la salud de mi Abuelito!, etc, etc... Son muchas las malas noticias!!

He estado pensando si DIOS verá mal que me sienta así... Entonces recordé una "Preciosa historia" contada en Juan 11. Cuando Lázaro, un gran amigo de Jesús falleció.

Muy por encimita la historia se desarrolla así:
"Enviaron pues las hermanas a decir a Jesús: He aquí el que amas está enfermo... Oyéndolo Jesús, dijo: Esta enfermedad no es para muerte, sino para la gloria de DIOS, para que el Hijo de DIOS sea glorificado con ella. Y amaba Jesús a Marta, a su hermana (María) y a Lázaro".. Dicho esto les dijo después (a los discípulos) : Nuestro amigo Lázaro duerme, mas voy a despertarle... Entonces Jesús les dijo claramente: Lázaro ha muerto"... Cuando Jesús llegó a Betania, lugar donde vivía Lázaro, ya tenía 4 días de muerto.. "Marta dijo a Jesús: Señor si hubieras estado aquí nuestro hermano no habría muerto. Más también se ahora que todo lo que pidas a DIOS, Dios te lo dará. Jesús le dijo: Tu hermano resucitará... Le dijo: Sí Señor, yo he creído que tu eres el Cristo, el Hijo de DIOS, que has venido al mundo... María, cuando llegó a donde estaba Jesús, al verle se postró a sus pies, diciéndole: Señor, si hubieses estado aquí, no habría muerto mi hermano".

Esta es una triste y verdadera historia contada en la Biblia; pero también es sumamente hermosa y esperanzadora!!

Es cierto muchas cosas aparentemente malas pasan. Dios permiten que pasen para "su gloria". Él esta en control de todo, no hay algo que se haya salido de sus manos. Pero DIOS quiere que nosotros lleguemos siempre al punto en que pensemos que el único que tiene la solución a nuestros problemas es él; que no hay soluciones humanas. Sino entonces no le vamos a dar la gloria.


Marta y María estaban seguras que si Jesús hubiera estado con ellos, Lázaro no hubiera muerto. Jesús quiere que pensemos que él siempre está con nosotros, aunque permite que ciertas cosas sucedan, nunca se aparta de nuestro lado! Aunque en ese momento Jesus no estaba con ellas fisicamente, estaba al tanto de todo... "Lázaro duerme, y voy a despertarle", que versículo más lindo!!...


El pasaje sigue diciendo:
"Jesús entonces, al verla llorando, y a los judíos que la acompañaban también llorando, se
estremeció en espíritu, y se conmovió, y dijo: Donde le pusisteis? Le dijeron: Ven y ve. Jesús lloró. Dijeron entonces los judíos mirad cómo le amaba... Jesús profundamente conmovido otra vez vino al sepulcro"..... Marta la hermana de Lázaro, le dice a Jesús que es mejor no quitar la piedra que sellaba la tumba por que el cuerpo hedía. "Jesús le dijo: ¿No te he dicho que si crees, verás la gloria de DIOS?.. Y Jesús alzando los ojos a lo alto dijo: Padre, gracias te doy por haberme oído... Y habiendo dicho esto, clamó con voz: ¡Lázaro, ven fuera! Y el que había muerto salió"...


Cuando Jesús vió el dolor que sentía la familia y los amigos de Lázaro, y sus lágrimas; dice la Biblia que se conmovió, que su espíritu se estremeció. Aún más, cuando Jesús llegó al lugar donde Lázaro había sido enterrado, dice la Biblia que "Jesús lloró". Para que no nos quede duda que Jesús fué DIOS hecho Hombre, con todas las emociones y sentimientos que los hombres tenemos ante la alegría y ante el dolor. Con el dolor que sentimos al ver partir a un amigo y familiar. "Jesús lloró"; él se compadeció, se conmovió "profundamente". Pero a pesar del dolor, él nos enseñó, quién tiene el consuelo, la solución aún para la muerte: DIOS!!

Jesús sabía el dolor que todos sentían por la muerte de Lázaro, pero quería enseñarles que DIOS debe seguir recibiendo la gloria en nuestras vidas...


jesús nos entiende; él conoce la alegría, el dolor, la tristeza, la angustia, la soledad..

Cuando nosotros nos identificamos con el dolor de otros, cuando lloramos con ellos, cuando profundamente nos conmovemos por las angustias que puedan tener.. ¡¡Que bueno!! Jesús nos dió ejemplo para que seamos así.
Pero, no olvidemos que aunque estemos llorando con nuestros amigos y familiares, DIOS quiere que sigamos dándole la gloria a él!!

Que la tristeza no te gane la partida, puedes llorar, puedes conmoverte, pero para no llegar a la depresión necesitas reconocer que DIOS sigue teniendo el control de todo, y que es la única solución a todas nuestras necesidades!!

Buenas Noches, Bendiciones!!






jueves, 6 de mayo de 2010

DOS ROSTROS, UNA GRACIA!!


Hola.. En el blog anterior escribí sobre la Gracia de DIOS. Qué es?, Cómo se obtiene?, Cómo puedo compartirla con otros?; y, Cómo esperar la gracia de otros?

Uno de los aspectos más importantes es que la gracia debe estar en continuo movimiento, tanto por la gracia que recibimos, como por la que tenemos que compartir. El libro decía: "La gracia que se recibe pero no se expresa, es gracia muerta"!!

Ahora quiero comentar otra parte del texto que me llamó la atención, pues dice que si nosotros vivimos en la gracia, haciendo de ella algo maravilloso, nuestra apariencia será transformada.

Algunas personas no han experimentado la libertad de la gracia. Son esclavos de las exigencias de la vida. "Como carecen de gracia, han reducido la vida a reglas y normas escenciales para sobrevivir. Su Dios es demasiado pequeño, su mundo es demasiado rígido y, por lo tanto, sus rosotros proclaman un rotundo ¡NO! ". (Cita textual) Estas son personas negativas, que no se permiten tener riesgos, y que no se permiten tener el placer de dar!!

"La libertad que produce la gracia es lo único que puede cambiarnos comenzando desde adentro. Es tan extraordinaria que no solo cambia nuestro corazón sino también nuestro rostro". (Cita Textual)

¿Cómo es la apariencia de tu rosotro, respecto a este tema?
Será un rostro duro, negativo, triste, de amargura? Un rostro duro hacia los demás. En otras palabras, será un rostro que dice: "NO". ??
Será un rostro suave, amable, amigable, positivo.. Un rostro que dice: "SI".

Estoy segura, al igual que el autor, que el rostro de Jesús, es un rostro que decía: "SI". "Si", es posible, "Si" quiero sanarte, "Si" quiero morir por ti, "Si" te amo!!!

Que hermoso es pensar en ver el rostro de Jesús, creo que experimentaríamos una paz inexpicable!! Que hermoso sería ver un rostro que nos motive a seguir adelante, que nos dice que no nos preocupemos, que nos ama, que se compadece de nosotros, que nos entiende, que se duele con nosotros, que se goza con nuestras bendiciones!! Un rostro "diferente".

Jesús, nos mostró un estilo de vida diferente. La gracia de Jesús llegó a los discípulos, en abundancia, haciendo de ellos personas diferentes, o sea parecidos a él.

Los fariseos, crearon un estilo de vida lleno de normas, que secundaban la ley ya existente (desde Moisés), lo que hicieron con ello, fué cargar tanto a las personas de exigencias, que no podían disfrutar de su relación con DIOS con libertad. No podían ser felices. Entonces, las personas, empezando con los creadores del estilo de vida robotizado (fariseos); comenzaron a vivir por las apariencias externas, más que por el convecimiento interno.

El Libro dice:

"Pero cuando la gracia y la verdad vinieron por medio de Jesucristo, una revolución espiritual largamente añorada empezó a poner en libertad a los que la religión tenía cautivos. El yugo de la esclavitud provocada por la culpa fué remplazado por una renovada motivación de seguir en verdad a Jesús, como pura reacción a la devoción profunda. En lugar de enfocar las obras de la carne, Jesús habló acerca del corazón. En lugar de exigir que el pecador cumpliera una larga lista de requisitos, puso énfasis en la fe, aunque esta fuera pequeña como un grano de moztaza". (Cita Textual)

"Dijo entonces Jesús a los judíos que habían creído en él: Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos; y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres... Así que, si el Hijo os libertare, seréis verdaderamente libres". Juan 8:31-38.

Si ya respondiste qué le está reflejando tu rostro a los demás, y qué le muestra tu corazón a DIOS, espero que sigas esforzándote, por que ambos, puedan mostrar Su Maravillosa Gracia. Pues sólo en su gracia podemos vivir en total libertad, felicidad y paz!!

Que DIOS te llene de su gracia!
Y que tengas un lindo Viernes!!


La Maravillosa Gracia


Hola... Una de las cosas que más me gusta hacer, que más disfruto es escribir el blog, compartir un poco de mis opiniones, y aprendizaje. Creeme, cuando digo que: "Me duele muchisimo los días en que no puedo escribir mi blog" !!

Los tres blogs anteriores, se basan en el libro "El Despertar de la Gracia de DIOS". He estado aprendiendo del mismo, y ha sido de bendición para mi. Hoy no es la excepción, pues quisiera compartir del primer capítulo del libro titulado: "La Gracia es Realmente Maravillosa".

La gracia, al igual que muchísimas cosas, debe estar en constante moviento, hacia adentro y hacia afuera de nosotros. Todos tenemos que dar gracia, y necesitamos recibir gracia.

"La gracia que se recibe pero no se expresa, es gracia muerta". Perder el tiempo analizándola o discutiéndola, "sin alcanzar a comprender lo que significa vivir por gracia, y disfrutar de la magnífica libertad que ella concede, conduce rápidamente a una estéril discución; donde pensamos más en "¿Cómo la recibimos?"; que en "vivir por ella". Matamos la gracia cuando la negamos o discutimos sobre ella. Mi ruego es que la reclamemos y permitamos que nos libere. Cuando lo hagamos, la gracia llegará a ser, lo que debió ser: algo maravilloso. Cuando esto suceda, toda nuestra apariencia se transformará". (Ch. R. S.)

No se tú!!, pero yo lo que entiendo de esta cita textual es: Necesitamos de la gracia de DIOS ("gracia que se recibe), y necesitamos transmitirla a otros; ("la gracia que no se expresa, esta muerta")


  • ¿Qué deberíamos saber acerca de la gracia?

1. ¿Cómo recibimos la gracia de DIOS?
R/ Aceptando la salvación de nuestras almas, gracias al sacrificio de Jesucristo en la cruz. No hicimos nada para merecerla; y nada de lo que hagamos nos va a dar más o menos gracia, lo único que necesitamos para tener la gracia, es creer en Jesús. La gracia es, junto con la salvación, un regalo de DIOS.
Efesios 2:8-9, es muy claro, pues dice: "Por que por gracia somos salvos, por medio de la fe (la única cosa que debemos hacer, es creer), y esto no de nosotros (no depende de nosotros); pues es don (regalo) de DIOS, no por obras (no depende de nosotros), para que nadie se gloríe".
"Siendo justificados gratuitamente por su gracia, mediante la redención que es en Cristo Jesús". Rom 3:24.

2. ¿Qué es la gracia, según el diccionario?
Gracia: Don de DIOS que eleva "sobrenaturalmente" (no es por obras humanas) a la criatura racional.
Conceder Gracia: Favor que hace uno sin estar obligado a ello.

Sabiendo esto, no tenemos que entrar en ninguna discución de hasta dónde llega, o a quiénes alcanzará la gracia de DIOS. Sólo tenemos que saber que es un regalo que DIOS les da a todos los que creen en él, y le reconocen en sus vidas.


  • ¿Qué es lo que sigue, después de entender lo que es la gracia, y cómo se obtiene?
R/ Primero tienes que recibirla. Ya sabes cómo... Después tienes que compartirla, y esperarla de otros.


  • ¿Cómo podemos compartir la gracia?
Al igual que un día alguien te compartió el mensaje de salvación a ti; para que pudieras disfrutar de la "Maravillosa Gracia", debes hacer con otros. Hay múltiples formas para hacerlo, evangelismo personal, tratados, invitaciones a la Iglesia, Proyecto Alajuelita (en nuestro caso), clubes de niños, buen testimonio en el lugar que estes, etc...

Pero, la gracia no sólo la compartes con quien no es salvo, también tienes que "conceder gracia" a tus hermanos en la fe. Entendemos que la gracia es "dar a otro un favor sin estar obligado a hacerlo". Así que, hay multiples formas de hacerlo tambien: orar por ellos, birndar tu amistad, apoyo, serivir con ellos, ayudar a los que lo necesitan, ofrendar, ministrar las necesidades de otros, etc..

Puedes poner un montón de ejemplos más; pero el más importante, a mi parecer es mirar a los demás através de la gracia, asi como lo hace Jesús con nosotros. ÉL, no nos ve por lo que somos en la carne, nos ve por lo que somos en él. Si pudieramos ver a nuestros hermanos asi, seríamos más felices, no habrían resentimientos, envidias o pleitos, los aceptaríamos tal y como son , les perdonamos sus ofensas, sus errores. Los amaríamos como JESÚS nos mandó. Nadie se considería más o menos que el otro.


  • ¿Cómo podemos esperar la gracia de otros?
No nos creamos autosificientes, necesitamos de los demás. En lo personal me cuesta mucho este punto, lo confieso, "necesito aprenderlo"!!...

Hay que reconocer las virtudes de los demás; hay que pedir ayuda. Tenemos que entender que la frase: "y no importa lo que piensen de mi", no cabe en la gracia. Necesitamos que las personas nos vean con gracia; que tengan una buena opinión de nosotros. Todos, necesitamos ser aceptados por los demás, que no se burlen, que no nos critiquen, que nos perdonen los errores, que nos amen como somos; seríamos más felices también si los demás nos dieran gracia!!

En todas las epìstolas que escribió Pablo, siempre saludaba deseándoles gracia a sus hermanos. "Gracia y paz a vosotros.. de DIOS", "Gracia, misericordia y paz, de DIOS".

Asi como Pablo, deseo de todo corazón en mi vida y en la tuya, que puedas experimentar la plenitud de la gracia; y que esa gracia de DIOS que está en ti, empiece a transformar tu vida, y puedas tener el gozo y la paz que da, tener un corazón genuino que agrade al SEÑOR!!

Que tengas un hermoso día, Bendiciones!!

lunes, 3 de mayo de 2010

ASESINOS DE LA GRACIA!!


Hola..

Quiero compartirte algo mas del libro "El Despertar de la Gracia de DIOS"..

1 Cor.15:9-11. "Porque yo soy el más pequeño de los apóstoles, que no soy digno de ser llamado apóstol, porque perseguí a la iglesia de DIOS. Pero por la gracia de DIOS soy lo que soy; y su gracia no ha sido en vano para conmigo, antes he trabajado más que todos ellos; pero no yo, sino la gracia de DIOS conmigo. Porque o sea yo o sean ellos (apóstoles), así predicamos, y así habéis creído".


Pablo afirma tres cosas:

  • "DIOS hace lo que hace por su gracia". Pablo afirma que apesar de merecer el más cruel de los castigos por haber perseguido a la Iglesia, DIOS le extendió su gracia, lo perdonó y lo usó.
  • "Soy lo que soy por la gracia de DIOS". Pablo quería decir: "Si hay algo bueno en mi, no merezco mérito alguno; el mérito pertenece a la gracia".
  • "Por la gracia de DIOS, yo le permito a ud ser lo que es". La gracia debía demostrarse, y compartirse. Debía de ser la base de cualquier relación perdurable., y amistad.

Asi que, si algo pude aprender de esto hoy es:

  • Por la gracia de DIOS he dejado de llamarme pecadora, para llamarme: Hija de DIOS. Es cierto que sigo pecando, pero mi relación con DIOS cambió; ahora él me ve através de su gracia. Y esto no depende de mi, es algo que DIOS hizo por que quiso. Jesús quiso entegar su vida por mi, DIOS quiso salvarme, quiso ofrecerme todas las bendiciones espirituales y físicas através de Jesús. ¿Qué hice yo? Sólo recibir todo lo que ya estaba hecho. La salvación es por gracia, no por obras!!
  • ¿Cuántas veces he dado el crédito de las cosas buenas que hago, de los logros que alcanzo, de los triunfos, de la prosperidad material, etc... a la gracia de DIOS? ¡¡Qué bueno sería que pudiéramos decir: "NO se dejen impresionar. Mi fama es el resultado del inmerecido don de la gracia de DIOS" !!
  • Para tener amistades que perduren necesito mucha gracia de DIOS, tanto para ver a las personas, como para que ellas me vean a mi. Sabemos que todos somos personas imperfectas, y necesitamos comprensión, paciencia y aceptación. Debemos aceptar las aparentes (a nuestro parecer) debilidades y defectos de los demás, y ellos deben aceptar (a su parecer) lo que ven en nosotros que no les agrada para que la relación perdure. NO podemos cambiar a las personas como una condición de nuestra amistad.

Relacionando el punto 1, 2 y 3 de lo que aprendí; podría concluir que:
Todos tenemos las mismas oportunidades delante de DIOS, y él nos mira de la misma forma, a través de su gracia. Asi que tratando de no considerarme más de lo que soy, y sabiendo que lo que soy no lo hubiese logrado sino fuera por el SEÑOR, podré ver a mis amigos y hermanos en Cristo con otros ojos!

No nos convirtamos en "asesinos de la gracia"; que son: personas que matizan sus consejos con un: "usted debería". Que en lugar de alabar, atacan por sorpresa.

Apesar de que Pablo nos enseña a no esperar alabanzas por lo que hacemos o somos; y a que si recibimos el mérito, debemos reconocer como única responsable a la gracia de DIOS en nosotros; también recalca que si no aceptamos y aprobamos a los demás tal y cómo DIOS los hizo, somos asesinos de la gracia, o sea, en nosotros se terminaría la preciosa "cadena de gracia" que Jesús quiso formar desde sus discípulos, hasta hoy!!


Que pases buenas noches, y que la gracia de DIOS te cubra!