martes, 14 de septiembre de 2010

¿POR QUÉ SALOMÓN DIJO QUE ESTO ES VANIDAD?

Hola...

Estaba leyendo el Capítulo 1 del libro de Eclesiastés, y busqué en el diccionario los siguientes significados:
Vanidad: "Fragilidad, nada. (Sinón, orgullo).
Vano: "Sin efecto, sin resultado. (Sinón: Inútil).

A veces me parece increíble, que el hombre más poderoso del mundo, haya descrito todas las cosas de la tierra como vanidad. Salomón tuvo todo cuanto quiso. La Biblia dice que nunca en Israel hubo un Rey como Salomón, ni antes ni despúes de él. Tuvo riquezas, un reino firme, poder, fama, mujeres, y fue una de las personas más sabias que menciona la historia.

Pero Salomón a pesar de todo, llegó a la siguiente conclusión:
"Vanidad de vanidades, todo es vanidad". (1:2) En este pasaje (1: 1-11) Salomón:

Habló del trabajo. "¿Qué provecho tiene el hombre de todo su trabajo con que se afana debajo del sol?" (1:3). Para él el trabajo era una bendición de DIOS, y lo dijo en el versículo 2:24: "No hay cosa mejor para el hombre sino que coma y beba, y que su alma se alegre en el trabajo. También he visto que esto es de la mano de Dios". Notas la diferencia entre los dos versículos. La gran diferencia la marca el "afán". Que el hombre pone el trabajo en primer lugar en su vida, se olvida que es DIOS quien le provee a través de éste, y vive sólo para amontonar y recoger, entonces esto se convierte en pecado delante de Dios, y lo llama "Vanidad". (2: 26). Para Salomón esforzarse para vivir por el trabajo es, vanidad (inútil).

Habló de la Tierra. "El ciclo del Sol" (1:5), "El ciclo del viento" (1:6), "El ciclo de los ríos" (1:7). En la sabiduría que DIOS le dió a Salomón, pudo entender que, tanto el sol, como el viento, y el agua de los ríos vuelven al lugar de donde salen. O sea, al final no van a ningún lado, y a pesar de que en su ciclo logran muchas cosas; y son de beneficio para la tierra y para nosotros, vuelven a su lugar de origen. Para Salomón esto también es Vanidad (sin efecto, vano).

Habló de la insatisfacción. "Todas las cosas son fatigosas más de lo que el hombre puede expresar; nunca se sacia el ojo de ver, ni el oído de oír". (1:8) Para Salomón tener todas las cosas es "vanidad" (nada) pues el hombre nunca podrá decir: "Estoy totalmente saciado"; siempre hay algo que le va a faltar. Y también las personas somos tan inconformes que nos aburrimos de todo, tanto de la riqueza, como de la escacez; y buscamos qué hacer al respecto. Esto es vanidad por que hacemos esfuerzos inútiles por saciarnos y nunca lo logramos. Para Salomón buscar la satisfacción personal es "Vanidad" (inútil), por que en esta tierra no la hallaremos.

Habló de la moda. "Hay algo de que se pueda decir: He aquí esto es nuevo? Ya fué en los siglos que nos han precedido". (1:9-10) Muchísimas cosas que podemos ver hoy, realmente nos sorprenden. Pero Salomón dijo a todo esto, que no hay nada nuevo. Es tremendo ver, cómo las personas trabajan, se fatigan y se afanan, por crear "algo" "nuevo", pero que en realidad se parece a "algo" que ya existía; y no sólo eso, tarda en salir la última versión de "algo", cuando ya está por pasar de moda por "algo" mejor, pero al final, con el mismo fin! 
Ejemplo: No me imagino a Noé escribiendo un mail, anunciando el diluvio, o creando un evento en el Face... no es eso a lo que se refiere Salomón; se refiere al acto final. La comunicación con otros siempre ha existido, ya sea en caballo, a pie, por medio de aves, señales de humo, etc. Las personas siempre han tenido formas rápidas, lentas, sencillas, o más complicadas para comunicarse. "Nada hay nuevo debajo del sol" (1:9). Para Salomón el afán por la innovación es "Vanidad" (frágil).

Habló de la fama. "No hay memoria de lo que precedió, ni tampoco de lo que sucederá habrá memoria en los que serán después" (1:11) Para el especial del día del niño, les preguntaban a algunos de ellos: ¿Quién es Franklin Chang? Es un astronauta costarricense que ha hecho varios viajes al espacio, y ahora tiene un laboratorio en Guanacaste para crear combustible a través del plasma. Pero los niños contestaron que ese señor era uno que practicaba artes marciales, y salía en películas (Jacky Chang). La verdad, no hay memoria en las nuevas generaciones, de todo el trabajo, y la fama que tienen algunos, siempre va a venir otro que va a tomar el primer lugar. Así que para Salomón vivir para crear fama tambien era un "esfuerzo inútil" (vanidad).

No malentiendas este blog. No quiere decir que no debes esforzarte en el trabajo, que vas a despreciar la naturaleza, que no puedes innovar, o que no deberías buscar un buen nombre. Lo que quiere decir es que el afán por estas cosas, el ponerlas en primer lugar, antes que a DIOS, son "Vanidad". Por que en ellas hay fragilidad, son pasajeras, los esfuerzos muchas veces son inútiles, y las decepciones son grandes!

En DIOS nunca tendremos esfuerzos inútiles, insertidumbre o decepciones, al contrario, todos los esfuerzos que hacemos por él, valen la pena !

Que DIOS te bendiga, Buenas Noches !

No hay comentarios: